lunes, 27 de julio de 2009

textos

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.El lenguaje del cómic:El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas. El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.Características:a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la imagen.b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:Titubeos (¡ca... caramba!).Alargamientos de palabras (cuidadooo!).Frases interrumpidas (y, de pronto...).Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).c) Se utilizan recursos humorísticos:Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).Imágenes (Es un lince).Comparaciones (Es fuerte como un león).Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio).Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!). Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).



El Paraná es un rio de América del sur que atraviesa la mitad sur del subcontinente y forma parte de la extensa cuenca combinada del Plata.Esta cuenca recoge las aguas de la mayoría de los ríos del sur del continente, como el Paraná, el Paraguay, el Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal. Es la segunda cuenca más extensa de Sudamérica, sólo superada por la del río Amazonas.La unión de los ríos Paraná y Uruguay forman el estuario denominado Río de la Plata, donde el Paraná desemboca en un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo.Paraná es el apócope de la expresión "para rehe onáva" que en idioma guaraní significa "pariente del mar" o "agua que se mezcla con el mar".
Esta informacion es para comenzar el trabajo de los 5 sentidos :
(rio + paisaje) + (5 sentidos) + (ortiz + berger)= sucede de noche


John Berger, Nacio en Londres en 1926, notable crítico de arte, pintor y escritor, Berger se formó como artista en la Central School of Arts, y comenzó su carrera como tal exhibiendo sus obras en diversas galerías londinenses. Durante la Segunda Guerra Mundial luchó en el ejército británico. Tras ésta, comenzó a realizar crítica artística mientras enseñaba dibujo, publicando numerosos artículos en revistas como el New Statesman; sus opiniones polémicas acerca del arte moderno junto con su humanismo marxista le concedieron notoriedad. Obtuvo el Premio Booker en 1972 por su novela G. Se casó dos veces, teniendo tres hijos fruto de su segundo matrimonio.Muchos de sus textos, que varían desde estudios sociológicos a novela picaresca, se centran en la experiencia (para él la escritura no es una profesión, sino un modo de aproximarse a lo experimentado), como puede observarse en su famosa trilogía De sus fatigas, publicada en los años 80, que trata el cambio social producido por el paso del ambiente rural al urbano. Para él la escritura va profundamente vinculada a la ideología política, como ha demostrado en múltiples obras y ensayos; y ha tocado casi todos los géneros: novela, artículo, cine, destacando sobre todo su ensayo Modos de ver, que se ha convertido en una referencia inevitable para todos los historiadores de arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario